Sobre la autora

Lourdes Giraldo Vargas, maestra de Infantil y Primaria, ha dedicado toda su trayectoria a la formación del profesorado, la innovación metodológica y la creatividad en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Pionera y referente del Ajedrez Educativo en Educación Infantil

Con más de 30 años introduciendo el ajedrez en el aula como herramienta educativa globalizadora y transversal, en una época en la que apenas se concebía su uso con niñas y niños de 3 años. Su trayectoria ha contribuido a consolidar el ajedrez como un recurso pedagógico con gran potencial para estimular el pensamiento lógico, la creatividad, la gestión emocional y el aprendizaje activo en las primeras etapas escolares.

Publicaciones y autoría

- Autora de los contenidos de Ajedrez Educativo del Proyecto Sirabún (Edelvives, 2016).

- Autora del curso del INTEF Desarrollo del pensamiento lógico en Infantil. Ajedrez Educativo (2020).

Trayectoria y proyectos realizados

Fue miembro del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP) del programa aulaDjaque (Junta de Andalucía), visibilizando el potencial del ajedrez educativo en Educación Infantil con recursos y propuestas didácticas adaptadas a las primeras edades.

En el CEIP Enríquez Barrios (Córdoba) coordinó y desarrolló el Proyecto de Innovación Educativa aulaDjaque, integrando el ajedrez en el currículo infantil y Primaria.

Durante la pandemia participó en el espacio televisivo La Banda de Canal Sur, en colaboración con la Consejería de Educación y Deporte, acercando el ajedrez a los hogares andaluces con aulaDjaque Andalucía.

Impartió formación al profesorado en el Centro del Profesorado de Córdoba y, en modalidad online a nivel autonómico, a través del Aula Virtual de Formación del Profesorado de Andalucía, con el curso AulaDjaque: Ajedrez y pensamiento interdisciplinar.

Fue ponente y organizadora en el I y II Congreso Internacional de Innovación Educativa y Tecnología en Educación Infantil (CITEI).

Participó en el VII Congreso Virtual ajEdu, compartiendo experiencias sobre ajedrez, tecnología y pensamiento estratégico desde los 3 años.

Enfoque pedagógico

Su enfoque innovador utiliza el ajedrez como herramienta educativa para trabajar el control de las emociones, el pensamiento estratégico y el pensamiento computacional en Educación Infantil. De esta forma, vincula la cognición con la emoción y gamifica el aprendizaje, aportando interés, motivación y disfrute al currículum.

Aprender con el Ajedrez: una mirada que une imaginación, movimiento y emoción para aprender mejor.

Reconocimientos y divulgación

Galardonada con dos premios nacionales y con el Primer Premio Joaquín Guichot.

Su labor ha sido reconocida en medios como Diario Córdoba y la revista Andalucía Educativa.

Ha desarrollado una amplia labor de divulgación compartiendo experiencias "ajedrezadas" por las redes, elaborando recursos interactivos, impartiendo ponencias —presenciales y virtuales— y diseñando proyectos didácticos innovadores... consolidando así  "Aprender con el Ajedrez" como su marca personal.

Actualmente, continúa impulsando este enfoque a través del cuento "En el País del Tablero"  como herramienta educativa desde las primeras edades.